Libro de Comunicación







    Presentación y justificación del material en relación al objetivo:

Este material elaborado consiste en un libro pictográfico que le llamaremos "Libro de Comunicación", en donde el menor diagnosticado con autismo, pueda dar a conocer todas sus necesidades por medio de este y así desarrollar su lenguaje, interacción social, expresar emociones, necesidades básicas, etc.

Como lo dimos a conocer en nuestra estrategia planteada, el objetivo de este procedimiento es: ‘’Desarrollar intención comunicativa y la reciprocidad en la comunicación de manera funcional, espontánea y generalizada fomentando su capacidad de desenvolvimiento en su entorno, aumentando su comprensión de convencionalismos sociales y emocionales a través de apoyo visual (pictogramas) como medio de comunicación’’

Es por esta razón, que este material concreto cumple todas las funciones de lo propuesto, es decir, el menor podrá por medio de imágenes pictográficas, emplear un mejor desenvolvimiento en su entorno, debido a que es unas de las mayores dificultades encontradas en este trabajo y la comunicación en el autismo, las limitaciones en la intención comunicativa, que, como lo describe libro para estudiantes con dificultades en esta área: ‘’El autismo afecta el desarrollo normal del cerebro en las áreas de interacción social y habilidades de la comunicación. Los niños, las niñas y adultos con autismo típicamente tienen dificultades en la con la comunicación verbal y no verbal, las interacciones sociales y las actividades ociosas y lúdicas, lo que impide la comunicación y las relaciones con el mundo exterior. (Estudiantes con discapacidad, dificultades de aprendizaje y desventaja, OCDE, 2007).

Por esta razón y las características que presentamos anteriormente, este libro pictográfico facilitará el funcionamiento de la persona, en donde no tan solo pueda expresar sin dificultades el ¿cómo está? ¿Cómo se siente hoy?, lo que necesita, o lo que quiere hacer, sino que también incorpora distintas secciones con acciones típicas que  desempeña una persona en su  día a día, ya sea, hogar, colegio, cocina, baño, etcétera, interactuando entre los diversos pictogramas y las actividades de la vida cotidiana que realizará tales como: cepillado de dientes, la vestimenta que utilizará, entre otros.

    Presentación y justificación del material en relación a los indicadores:

Al ser un instrumento práctico de usar, se podrá verificar como el estudiante poco a poco va capacitándose en la manipulación del material, hasta que haya aprendido correctamente a usarlo, y si él está manejando adecuadamente las simbolizaciones, por ejemplo, que use el pictograma de comida para pedir tal cosa y no otro elemento, si realmente influye en la vida del menor como un facilitador, es decir antes no podía comunicar ni expresar a sus pares, familiares y ahora puede mostrarnos sus estado de ánimo, logra mejorar su lenguaje comprensivo y expresivo, a través de instrucciones dadas por el pictograma y hechas por otras personas, logra así mantener rutinas diarias, entre otras.

·       Justificación indicadores expuestos en la estrategia:

Indicador 1

Podremos darnos cuenta que el menor cumple con este indicador, y si está manipulando correctamente el libro pictográfico, cuando ocupe las imágenes en relación al contexto, es decir, que el estudiante logre utilizar la sección de ‘’baño’’ en el lugar correspondiente y no para comunicar acciones de otra sección como por ejemplo: utilizar el ‘’baño’’ para comunicar que es lo que quiere comer, etc.

Indicador 2

Aquí podemos darnos cuenta como el indicador lo dice, si el estudiante realmente ha progresado en su interacción comunicativa gracias al libro pictográfico, es decir, logra expresar sentimientos, deseos, emociones, inquietudes, etc. a sus pares, familiares, compañeros dentro del aula, etc. Al darse esta situación, sabremos que el niño o la niña, está utilizando correctamente el pictograma.

Indicador 3

Este indicador tiene relación con el material y podemos saber si está siendo utilizado correctamente, si el menor está comprendiendo instrucciones dadas por una persona, utilizando el material, es decir, no tan solo él se comunica con este material, sino que otros también se comunican con él por medio de este, como por ejemplo: que la docente en la sección de matemática, le de| la instrucción de 2+3 y él logre comprender que le está pidiendo que realice esa operación y pueda resolverla.

Indicador 4 

Aquí lograremos ver si el estudiante logra comprender rutinas por medio de pictogramas, como por ejemplo: le dan una rutina y secuencia que debe seguir para realizar una acción y él lo hace sin saltarse ninguna de estas, y siguiendo cada una de las imágenes, si el menor lo hace, podremos saber que está manipulando correctamente el libro.

Indicador 5

Si bien el libro de pictogramas facilitará que el estudiante pueda comunicarse e interactuar con los demás, es importante que aunque sean palabras aisladas o breves, se apoye de ellas para utilizar este material, así a la vez puede ir desarrollándolo cada vez mas, es por esto que este indicador nos ayuda a relacionar el lenguaje oral con los pictogramas.

Indicador 6

Este indicador, se relaciona con el material, debido a que, para que podamos entender al menor y lo que nos quiere transmitir, debe utilizar correctamente las imágenes pictográficas, en otras palabras, que por ejemplo: si el menor nos quiere comunicar que anímicamente se siente mal, nos de a conocer el pictograma que represente ese sentimiento y no otro. Es por esta razón que debemos considerar con este indicador lo fundamental que resulta, previo a que el estudiante utilice el material, que este conozca y sepa que significa cada pictograma.

Indicador 7

Como bien sabemos, la finalidad de este libro, es que la comunicación del niño o niña se vea favorecida, es por esto que para utilizar este material, este indicador es fundamental, ya que esta orientado a que el niño no solo pueda comunicarse con su familia y más cercanos, si no que, a la vez con compañeros, amigos, etc. Es por esto que debemos tener presente que este indicador nos ayudará a saber si el menor realmente está interactuando con sus pares, y logrando comunicarse de manera efectiva.

Indicador 8

Finalmente, tenemos que tener en cuenta con este indicador, que otro punto importante que el menor debe manejar para la utilización de este material, es que sepa organizar de manera correcta lo que quiere interpretar, de esta manera será mucho más fácil la interacción comunicativa




Instrucciones:
  • Antes de ver la siguiente presentación, activa el audio en tu dispositivo.
  • Presione el botón de reproducción para escuchar cada diapositiva.




1 comentario:

  1. Chicas las felicito por el nivel de detalles que tiene su trabajo, sin duda se dedicaron y trabajaron bastante.
    Como lo señale en clases su material tiene aspectos que hay que mejorar, que sin duda en la medida que avancen en su formación se darán cuenta.
    Sin embargo tengo que evaluar si cumple con el objetivo y en esa linea hay que hacer mejoras. Consideren las observaciones hechas en clases.
    Muchas gracias por su trabajo y tiempo.

    ResponderBorrar